3 infancias, 3 vidas. La amistad y el reencuentro.
Presentacion libro «Viaje en Blanco y Azul» y Nacidas, cortometraje de 11 minutos .
LA INFANCIA RECOBRADA
Este vídeo documental es una creación conjunta de Sefa Balaguer, Denise Blais y Yolanda Carrascosa. Se hizo una presentación en el Institut de la Dona de Valencia en 2018 junto con el libro de Denise Blais Viaje en Blanco y Azul (https://deniseblais.com/). Se mostraron conjuntamente ya que pensamos que ambos concurren en una temática común : reparar el pasado, ese pasado que puede estar centrado fundamentalmente en la infancia, esa etapa de la vida.
Algunos adultos que tiene hoy 80 años ya estaban trabajando con pico y pala en un pueblo de España perdido. La infancia como tal es de estudio relativamente reciente, y desde mi punto de vista aparece muy poco tratada por los medios y la vida en general. Parece que cualquiera de nosotros supiéramos criar y guiar a nuestros hijos y luego nos damos cuenta de que no es tan sencillo, y tiene una especial relevancia en nuestra vida con todas las consecuencias que esto acarrea. Tratar con los niños es tratar de ser honesto con uno mismo y reconocerse en las emociones, los pensamientos y el cuerpo, en esa diferencia…Cuando pensamos la infancia desde el adulto, en muchas ocasiones se focaliza unicamente en las heridas que pudieron dejar una educación manipuladora, un desastre o acontecimiento extraordinario o algo que soñamos o nos hicieron creer que formaba parte de nosotros… Pensar objetivamente en nuestra infancia resulta una tarea podría decirse que imposible. Como seres adultos ya no podemos volver a ese pasado tan relevante y esencial. Y la fuerza de la vida está ahí….
En el video se muestran aspectos traumáticos y de goce, balanceando ambos con el fin de armonizarlos. Vivimos en un universo dramático, como decía John Bennet, durante muchos años puede dominar en nosotros una actitud fundamentalmente negativa, aprendida y resentida desde la infancia, sólo el trabajo sobre uno mismo puede encontrar o percibir una actitud positiva tan necesaria con el fin de que nada condicione la vivencia del aquí y ahora viendo su significación y simplicidad. Los niños, en el proceso de desarrollo son curiosos, energéticos, buscadores, inocentes, ignorantes… Pero ¿Cómo nos relacionamos con ellos?
Con este video, Nacidas, hemos querido reencontrarnos de otra manera con ese pasado. Desde mi punto de vista, considero que todo está perfecto, porque lo que ocurrió no pudo haber sido de otra manera. Esta es la prueba, la aceptación total de todo lo ocurrido y que hemos querido tratar a través de la concepción y realización del vídeo.
Cuando eres niño estás a expensas del cuidado y protección del adulto. Como dice Nathalie de Salzmann de ETIEVAN en su método Etievan , este adulto, ya sea el maestro o la familia es el principal motor en la relación con los niños, el maestro, el madre, la madre si quieren guiar o acompañar al niño deben trabajar en sus actitudes y comportamientos. Este manual llamado «No saber es formidable», es un hermoso referente de las experiencias pedagógicas en un entorno de aceptación y firmeza, transcribo algunas de sus palabras que considero resultan de lo más actual en estos momentos de cambio tecnológico:
Hay muchos seres humanos que dejan que la violencia ocupe el primer puesto dentro de ellos. No se dan cuenta de lo que hacen, pero se vuelven insoportables para sí mismos y para los demás. Todo lo que es negativo y malo, se mueve mucho más rápido que lo positivo y bueno. Ser positivo o bueno, a pesar de nuestras ideas, tendencias o debilidades, pide un gran esfuerzo. Si nosotros no servimos de ejemplo, si no podemos pedirnos ir en la dirección deseada, con una gran insistencia y continuidad, entonces será lo peor, lo negativo, lo que va a ocupar ese puesto, y así será nuestra educación. Pero podemos escoger. La posibilidad existe. Existe y nos espera. Por eso es tan importante educar la conciencia del niño, dando pautas verídicas de lo que es bueno o malo, de lo que debe o no hacerse. Es lo único que el niño tendrá cuando se encuentre frente a una dificultad, o tenga que tomar una decisión. Por eso es necesario responder con positividad a lo negativo, adentro y afuera.
Si logramos crear, uniéndonos todos, una atmósfera de positividad constante, eso emana algo muy especial que puede hacer que la escuela vibre de una manera positiva. Esa vibración tiene una influencia muy especial sobre nosotros, sobre los niños, sobre los padres. Esta manera de acercarnos a nosotros y a los niños, los motivará a buscar lo mismo cuando sean adultos, y cuando salgan de la universidad y tengan una familia, serán el centro de un núcleo y ese núcleo también influirá de manera positiva. El mundo necesita de esa influencia. Todos necesitamos de esa influencia.
Yolanda Carrascosa